LA NORMALIZACIÓN


Reseña histórica
Los primeros ensayos y aplicaciones aisladas se iniciaron en Alemania a finales del pasado siglo con un intento de normalización de perfiles. Su verdadera importancia se puso de manifiesto cuando en este primer cuarto de siglo se realizaron diferentes trabajos encaminados a reducir el coste de las fabricaciones y producciones industriales en serie, como tentativa de la supresión o disminución de gastos y operaciones innecesarias.
En Alemania se creó en 1917 el "Comité de Normas de la Industria Alemana" que, posteriormente, en 1926 se transformó en el "Deustcher Normenausschuss" o D. N. A.
En Inglaterra, dos años más tarde la organización privada "British Standards Institution", reconocida legalmente, adquirió su estado definitivo.
En Francia, en 1918, se instituyó una comisión de Standardización que, en 1926, constituyó definitivamente la "Association Française de Normalization" o AFNOR.
El intercambio de productos entre países, puso de manifiesto la necesidad de la creación de un organismo internacional que regulara su cooperación, así en 1926 se fundó en Londres la "International Federation of the National Standardizing Associations" , designada abreviadamente por la sigla I.S.A. El objeto de la I. S. A. no fue promulgar normas internacionales, sino recomendaciones a los Comités Nacionales de los respectivos países que la formaban, entre ellos España.
En 1946, después de la Segunda Guerra Mundial, fue sustituida por otra entidad, la "International Organization for Standardization" conocida más generalmente por I. S. O. Dicha entidad fue creada para reunir mejor lo que hicieran los organismos que la precedieron y a las naciones en un estudio confiado de las normas que interesan al mundo entero.
España participa y colabora con I. S. O. desde 1957, fecha en la que se acordó su ingreso en dicho organismo que tiene su sede permanente en Ginebra.

Definición de Normalización
La adoptada por la Dirección del Comité Alemán de Normalización en 1940 dice: La Normalización es un término general que significa la reglamentación de un gran número de fenómenos, a fin de ordenarlos de una manera tan unificada y lógica como sea posible.
Se conviene en que "normalizar" es simplificar, unificar y especificar.
Simplificar, en cuanto a suprimir de las fabricaciones elementos inútiles y conservar, en lo posible, como fabricaciones privilegiadas, aquellas que se reconozcan como mejores y más necesarias.
Unificar en lo referente a promulgar las medidas necesarias para favorecer la intercambiabilidad.
Especificar, o definir las materias, productos y semiproductos , a fin de evitar todo error sobre su identidad. Esta identificación conduce a precisar la terminología y nomenclatura de los mismos e incluye igualmente la determinación de los métodos de comprobación que regulan la calidad de aquellos.

La Norma U. N. E.
Las normas españolas se distinguen por su título, UNE (Una Norma Española) y por su número. Puede aparecer como UNE 1- 035 - 83 ( Cuadro de Rotulación ), la primera cifra indica el grupo al que pertenece la norma, en este caso norma general, las siguientes indican el orden dentro del grupo y por último las dos cifras finales indican el año de la última revisión o publicación. También podemos encontrar denominaciones como la siguiente UNE 17. 701 (que se titula "Rosca triangular ISO. Perfil y medidas básicas métricas). Las dos, primeras cifras de la izquierda se refieren a la Comisión Técnica de Trabajo, en este caso la 17, Medios de Fijación; las restantes representan el número de orden dentro de dicha Comisión.
Puesto que las normas progresan juntamente con la técnica, están sujetas, periódicamente,a revisión siendo decisiva, en consecuencia, la última revisión y publicación de una norma.

Ventajas de la Normalización
Pueden concretarse en las siguientes:
1. La tipificación o reducción del número de tipos diferentes de un mismo elemento.
2. La reducción del empleo de semiproductos para la obtención de los tipos y consiguientemente del coste de las fabricaciones.
3. Simplifica las dificultades de diseño en las fabricaciones mediante el empleo de productos normalizados.
4. Permite la utilización de productos parcialmente elaborados y finalmente.
5. Reduce los archivos, los embalajes, los transportes, etc. y consecuentemente sus costes.

Para tener una visión completa de las normas es aconsejable la visita a la página web de AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación) www.aenor.es y también es aconsejable la adquisición de algún libro o CD-ROM publicado por este organismo, muy interesante es el libro Dibujo técnico Normas básicas.
Actualmente podemos encontrar un CD-ROM con más de cien normas, para localizarlo entrar en NORMAS Y PUBLICACIONES ===>> Ediciones AENOR y acceder al BUSCADOR ( en el Índice temático seleccionar DOCUMENTACIÓN.DIBUJO TÉCNICO ) y en Título poner Dibujo Técnico.


La norma UNE 1 - 026 – 83 Parte 2 especifica los formatos de las hojas de dibujo, preimpresas o no, para su utilización en los dibujos técnicos, fijando reglas relativas a:
a)Posición y dimensiones del cuadro de rotulación.

b) Márgenes y recuadro.

c) Señales de centrado.

d) Señales de orientación.

e) Graduación métrica de referencia.

f) Sistema de coordenadas.

g) Señales de corte.

En general, la norma se aplica a los dibujos originales, también se pueden aplicar a las reproducciones.

(Modificada por la Norma UNE-EN ISO 5457:Enero 2000. Formatos y presentación de los elementos gráficos de las hojas de dibujo. (ISO 5457:1999)

ELECCION Y DESIGNACION DE LOS FORMATOS. El dibujo original debe ejecutarse sobre la hoja del menor formato que permita la claridad y la resolución deseadas. Los formatos deben elegirse entre las opciones dadas, primera; segunda o tercera elección.

DESCRIPCION
MEDIDAS, MM
 
A0
841x1189
Los formatos preferentes de las hojas ya recortadas de la serie principal A, ISO, se dan en la tabla. 
Para los formatos de segunda y tercera elección, consultar la norma.
A1
594x841
A2
420x594
A3
297x420
A4
210x297


CUADRO DE ROTULACION. El cuadro de rotulación debe situarse dentro de la zona de ejecución del dibujo. La zona de identificación del cuadro de rotulación estará situada en el ángulo inferior derecho de la zona de ejecución, tanto para las hojas del tipo horizontal como para las de tipo vertical. El sentido de lectura del cuadro de rotulación será generalmente el del dibujo.

MARGENES Y RECUADRO.
Márgenes. Se recomienda que los márgenes tengan una anchura mínima de 20 mm para los formatos A0 y A1, y una anchura mínima de 10 mm para los formatos A2, A3 y A4.
Márgenes de archivo. Este margen debe tener una anchura mínima de 20 mm, y deberá situarse en el borde izquierdo opuesto al cuadro de rotulación.
Recuadro. El recuadro que delimita la zona de ejecución del dibujo debe realizarse mediante un trazo continuo de una anchura mínima de 0.5 mm.
Para los demás elementos y novedades, consultar la nueva norma.

La norma UNE 1 - 026 – 83 Parte 1 especifica las escalas recomendadas, así como su designación y utilización en los dibujos técnicos.
(Modificada por la Norma UNE-EN 5455:1996 Dibujos técnicos. Escalas (ISO 5455:1979)

DEFINICIONES
Escala. Relación entre la medida lineal de la representación de un elemento u objeto y la medida lineal real del mismo.
Escala a "tamaño natural". Escala que corresponde a la relación 1 : 1
Escalas de ampliación. Escalas que corresponden a una relación mayor X : 1. ( X > 1 )
Escalas de reducción. Escalas que corresponden a una relación inferior 1 : X. ( X > 1 ).

ESCALAS
Las escalas recomendadas para su utilización en los dibujos se especifican en la siguiente tabla
Tipo de escala
Escalas recomendadas
Escalas de ampliación
50 : 1
 5 : 1
20 : 1
 2 : 1
10 : 1
 
Escala natural
   
1 : 1
Escalas de reducción
1 : 2
  1 : 20
    1 : 200
       1 : 2000
1 : 5
   1 : 50
      1 : 500
        1 : 5000
  1 : 10
     1 : 100
       1 : 1000
         1 : 10000

La escala a elegir para el dibujo depende de la complejidad del objeto a representar y de la finalidad de la representación. en todos los casos debe ser suficientemente grande para permitir una interpretación fácil y clara.

La norma UNE 1 - 032– 82 especifica los PRINCIPIOS GENERALES DE REPRESENTACIÓN aplicables a los dibujos técnicos. La presente norma es aplicable a todo tipo de dibujos técnicos ( mecánico, eléctrico, ingeniería civil, arquitectura, etc. ).

DENOMINACIÓN DE LAS VISTAS
 Vista según a = Vista de frente o alzado.
 Vista según b = Vista superior o planta.
 Vista según c = Vista izquierda o lateral izquierda.
 Vista según d = Vista derecha o lateral derecha.
 Vista según e = Vista inferior.
 Vista según f = Vista posterior.


POSICIONES RELATIVAS DE LAS VISTAS
MÉTODO DE PROYECCIÓN

Pueden utilizarse dos variantes de proyección ortogonal de la misma importancia.


Método de proyección del primer diedro. ( antiguamente E)    


Método de proyección del tercer diedro. ( antiguamente A)    


ELECCION DE LAS VISTAS
La vista más característica del objeto debe elegirse como vista de frente o alzado. Generalmente, esta vista representa al objeto en su posición de utilización.
Las piezas utilizables en cualquier posición se representan preferentemente en su posición principal de mecanización o de montaje.
Cuando sean necesarias otras vistas ( incluidas las secciones ), deben elegirse de manera que:
- se limite el número de vistas y secciones al mínimo, pero suficientes para definir el objeto sin ambigüedad.
- se evite la representación de numerosos contornos o aristas ocultas.
- se evite la repetición inútil de detalles.


CLASES DE LINEAS.

Únicamente los tipos y anchuras de línea que figuran en la tabla se utilizan para las aplicaciones correspondientes.
Las aplicaciones características de los diferentes tipos de líneas se muestran en las figuras

Líneas
Designación
Aplicaciones generales


 A   
 Línea gruesa
 A1 Contornos vistos
 A2 Aristas vistas
 B   
 Línea fina
 ( recta o curva )
 B1 Líneas ficticias
 B2 Líneas de cota
 B3 Líneas de proyección
 B4 Líneas de referencia
 B5 Rayados
 B6 Contornos de secciones abatidas
 B7 Ejes cortos
 C   


 D1)   
 Línea fina a mano alzada 2)

 Línea fina en zig-zag
 C1 Límites de vistas o cortes  parciales o interrumpidos, si estos no son
 D1 líneas finas a trazos y puntos
 E   


 F    
 Gruesa de trazos


 Fina de trazos
 E1 Contornos ocultos
 E2 Aristas ocultas
 F1 Contornos ocultos
 F2 Aristas ocultas
 G     Fina de trazos y puntos  G1 Ejes de revolución
 G2 Trazas de planos de simetría
 G3 Trayectorias
 H     Fina de trazos y puntos  gruesa en los extremos y en  los cambios  H1 Trazas de plano de corte
 J     Gruesa de trazos y puntos  J1 Indicación de líneas o superficies  con especificaciones particulares
 K     Fina de trazos y doble  punto  K1 Contornos de piezas adyacentes
 K2 Posiciones intermedias y extremos
 K3 Centros de gravedad
 K4 Contornos iniciales
 K5 Partes situadas delante de un plano de corte


1) Este tipo de línea se utiliza particularmente para los dibujos ejecutados de una manera automatizada.
2) Aunque haya disponibles dos variantes, sólo hay que utilizar un tipo de línea en un mismo dibujo.


ANCHURA DE LÍNEAS.
La relación entre las anchuras de líneas gruesas y finas no debe ser inferior a 2.
La anchura de la línea deberá elegirse, en función de las dimensiones o del tipo de dibujo, entre la gama siguiente:
0,18 ; 0,25 ; 0,35 ; 0,5 ; 0,7 ; 1 ; 1,4 y 2 mm. (1
(1 En razón de las dificultades encontradas con ciertos procedimientos de reproducción, no se aconseja la línea de anchura 0,18 mm.

CORTES Y SECCIONES.
SECCION. Representa la intersección del plano de corte y de la materia del objeto.
CORTE. Representa la sección y la parte del objeto situada detrás del plano secante.

GENERALIDADES DE LOS RAYADOS.
Los rayados se utilizan para resaltar las partes cortadas en las secciones o cortes.
Es conveniente emplear la forma de rayado más sencilla, utilizando la línea llena fina, inclinada a 45° con relación a las líneas del contorno de la sección o corte o a las líneas de simetría.

Las diferentes partes cortadas de una misma pieza deben rayarse identicamente. El rayado de las piezas yustapuestas deben orientarse o especificarse de distinto modo.
El intervalo entre las líneas del rayado se escoge en función del tamaño de la superficie a rayar, teniendo en cuenta las prescripciones relativas al espaciamiento mínimo.
Para superficies grandes, el rayado puede reducirse a una zona rayada que siga el interior del contorno de la superficie rayada.

Para las secciones de una misma pieza cortada por planos paralelos representados conjuntamente, se emplea el mismo rayado, pudiendo desplazarse en la línea de división entre las secciones, para una mayor comprensión del dibujo.
El rayado se interrumpirá en las inscripciones cuando no sea posible colocarlas fuera de la parte rayada.

GENERALIDADES SOBRE LOS CORTES.


Las reglas generales relativas a la disposición de las vistas se aplican igualmente a la disposición de los cortes.
Cuando es evidente la localización del plano de corte, no es necesaria ninguna indicación de su posición o su identificación.
En principio, los nervios, elementos de fijación, árboles, radios de ruedas y otros elementos análogos no se cortan longitudinalmente y, como consecuencia no se rayan.
Cuando no es evidente esta localización o cuando es necesario hacer una distinción entre varios planos de corte. La posición del plano o de los planos de corte se indican por medio de una línea de trazo y punto, gruesa en los extremos y en los cambios de dirección.
El plano de corte se identifica por letras mayúsculas y el sentido de observación debe indicarse por flechas. Estas indicaciones deben colocarse inmediatamente encima o debajo de los cortes.
Corte por dos planos paralelos.
Corte por planos sucesivos.
Corte por planos concurrentes, con giro de uno de ellos antes del abatimiento sobre el plano del dibujo.
En el corte longitudinal de una forma de revolución que contiene detalles, regularmente repartidos y, no situados en el plano de corte, siempre que no produzcan ambigüedad, se pueden llevar por rotación estos detalles al plano de corte sin que sea necesario hacer mención de ellos.

SECCIONES ABATIDAS CON DESPLAZAMIENTO O SIN DESPLAZAMIENTO.
Si la sección se abate sin desplazamiento, su contorno se trazará con línea llena fina, no es necesario indicarla.
Si la sección está desplazada, su contorno se trazará con línea llena. La sección desplazada puede colocarse :
- En la posición de proyección normal, cerca de la vista y unida a ésta mediante una línea fina de trazos y puntos.
- En una posición diferente que esté identificada de la manera convencional, mediante designación de referencia.




MEDIOS CORTES.
Las piezas simétricas pueden representarse por una media vista y un medio corte.
CORTES LOCALES
Si no conviene un corte total o medio corte, puede utilizarse un corte parcial.
El corte parcial se limita por una línea llena fina a mano alzada o con una linea fina con zig zag.

VISTAS DE PIEZAS SIMETRICAS
Con el fin de ganar tiempo y ahorrar espacio, se pueden representar las piezas simétricas por una fracción de su vista completa.
La traza del plano de simetría que limita el contorno de la vista se marca en cada uno de sus extremos por dos pequeños trazos finos paralelos, perpendiculares al eje.
Se pueden, igualmente, prolongar las líneas representativas de la pieza ligeramente más allá de la traza del plano y en este caso pueden omitirse los trazos paralelos.



Para los demás apartados, consultar la norma.

La norma UNE 1 - 039 – 94 Esta norma establece los principios generales de acotación aplicables a los dibujos técnicos de todos los sectores (mecánica, electricidad, ingeniería civil, arquitectura, etc.). En ciertos campos técnicos particulares estas reglas y convencionalismos generales pudieran no cubrir, de manera adecuada, todas las necesidades. En estos casos, se podrían especificar reglas complementarias a recoger en normas específicas de estos sectores.

PRINCIPIOS GENERALES
Definiciones

Cota: Valor numérico expresado en unidades de medida apropiadas y representada gráficamente en los dibujos técnicos con líneas, símbolos y notas.
Cota funcional (F): Cota esencial para la función de la pieza o hueco.
Cota no funcional (NF): Cota no esencial para la función de la pieza o hueco.
Cota auxiliar (AUX): Cota dada solamente a nivel informativo. No juega ningún papel decisivo en la fabricación o el control y se deduce de otros valores dados en el dibujo o documentos afines. Se indican entre paréntesis y en ningún caso serán objeto de tolerancia.
Elemento: Característica individual de una pieza, tal como superficie plana, superficie cilíndrica, dos superficies paralelas, nervadura, rosca, ranura, perfil, etc.
Producto acabado: Pieza completa preparada para el montaje o la puesta en servicio, o bien, configuración fabricada a partir de un dibujo. Un producto acabado puede ser igualmente una pieza que precisa tratamientos posteriores.


Aplicación
- Se indicarán directamente sobre el dibujo, todas las informaciones dimensionales necesarias para definir clara y completamente una pieza o un elemento, salvo que esta información esté dada en documentos afines.
- Cada elemento se acotará solo una vez en un dibujo.
- Las cotas se colocarán sobre las vistas, cortes o secciones que representen más claramente los elementos correspondientes.
- Todas las cotas de un dibujo se expresarán en la misma unidad (por ejemplo en milímetros) aunque sin indicar su símbolo. Para evitar confusiones, el simbolo de la unidad predominante puede ser especificado en una nota.
- Si fuera necesario indicar otras unidades ( por ejemplo N . m para el momento o K . Pa para la presión) el símbolo de la unidad debe figurar junto a la cifra de cota.
- No se indicarán más cotas de las necesarias para definir una pieza o un producto acabado Ningún elemento de una pieza o un producto acabado debe ser definido por más de una cota en cada dibujo.
- Se pueden admitir excepciones a esta regla en las siguientes circunstancias:
      a) Cuando sea necesario dar cotas adicionales que se refieran a estados intermedios de fabricación ( por ejemplo para las dimensiones de un elemento antes de un tratamiento y/o acabado).
      b) Cuando la adición de una cota auxiliar representara ventajas.
- Los métodos de fabricación o de control no deben ser especificados, a menos que sean imprescindibles para asegurar el buen funcionamiento o la intercambiabilidad.
- Las cotas funcionales deberán expresarse directamente sobre el dibujo, siempre que sea posible.
- Ocasionalmente puede estar justificada una acotacion funcional indirecta. En tales casos, se comprobará que se obtienen los mismos efectos que con la acotacion funcional directa.

METODO DE ACOTACION
Elementos de acotación. Los elementos de acotación son la línea auxiliar de cota. la línea de cota, las líneas de referencia, los extremos de la línea de cota, la indicación de origen y la cifra de cota.
Líneas auxiliares de cota, líneas de cota y líneas de referencia. Las líneas auxiliares de cota, las líneas de cota y las líneas de referencia se dibujan en trazo continuo fino. Las líneas auxiliares de cota deberán prolongarse ligeramente más allá de las líneas de cota.
Las líneas auxiliares de cota se trazarán perpendicularmente a los elementos a acotar; en caso necesario pueden trazarse oblícuamente, pero paralelas entre sí.
Las líneas auxiliares de cota pasarán por la intersección de las líneas de construcción prolongándose ligeramente todas ellas más allá de su punto de intersección.
Las líneas auxiliares de cota y las líneas de cota no deben, por regla general, cortar otras líneas del dibujo a menos que sea inevitable.
Las líneas de cota deben trazarse sin interrupción incluso si el elemento al que se refieren está representado mediante una vista interrumpida, salvo en el caso indicado en el apartado 4.4.1, método 2 (ver la norma).
Las intersecciones de líneas auxiliares de cota y las líneas de cota deben evitarse. En casos de imposibilidad, ninguna línea debe interrumpirse.
No debe utilizarse como línea de cota una línea de simetría o de contorno, pero pueden emplearse como líneas auxiliares de cota.


Extremos e indicación de origen. Las líneas de cota deben tener terminaciones precisas (es decir, flechas o trazos oblicuos), o en su caso, una indicación de origen.
La flecha puede encontrarse en el interior o en el exterior del contorno del elemento (o de sus líneas auxiliares de cota ) según el tamaño del elemento en cuestión.

Las líneas de cota pueden tener dos tipos de extremos y una indicación de origen, tal y como se especifica a continuación:
a) La flecha se representa por dos trazos cortos que forman un ángulo comprendido entre 15° y 90°. La flecha puede ser abierta, cerrada, o cerrada y llena.
b) El trazo oblicuo, se dibuja con un trazo inclinado 45°.
c) La indicación de origen se representa por un pequeño círculo de aproximadamente 3 mm de diámetro.
El tamaño de los extremos será proporcional al tamaño del dibujo en cuestión, pero no mayor de lo necesario para una cómoda lectura del dibujo.
Se debe emplear un único tipo de flecha en el mismo dibujo.
Cuando el espacio es demasiado pequeño, la flecha puede ser sustituida por un trazo oblicuo o un punto.
Las flechas deben estar colocadas dentro de los límites de la línea de cota.
Cuando no haya suficiente espacio, la flecha puede colocarse en el exterior de los límites de la línea de cota, la cual debe prolongarse más allá de la flecha para colocar la cifra de cota.
Para acotar el radio de una circunferencia se traza una línea de cota con una sola flecha en contacto con el elemento acotado.

Inscripción de las líneas de cota.
Las cifras de cota, deben dibujarse con un tamaño suficiente para asegurar una completa legibilidad, tanto en el dibujo original como en reproducciones de microfilm. Deben estar situadas de tal forma que no las cruce ninguna otra línea del dibujo.
La inscripción de las cifras debe hacerse de acuerdo con uno de los métodos siguientes. Sólo deberá usarse un método en el mismo dibujo.
Método 1.
Las cifras de cota deben colocarse paralelamente a sus líneas de cota y preferentemente en el centro, por encima y ligeramente separada de la línea de cota.
Una excepción a esta regla puede hacerse para la acotación de cotas superpuestas.
Las cifras deben inscribirse para ser leidas desde abajo o desde la derecha del dibujo. Las cifras inscritas sobre líneas de cota oblicuas deben orientarse conforme muestra la figura.

Las cifras de cotas angulares pueden orientarse como indican las figuras.
    


Método 2. Consultar la norma.

La inscripción de las cifras de cota, frecuentemente, necesita adaptarse a las diferentes situaciones. Así, por ejemplo, las cifras pueden inscribirse:
a) Más cerca de uno de los extremos, para evitar tener que dibujar largas líneas de cota, pudiendo trazarlas entonces parcialmente.
b) En caso de falta de espacio, por encima de la prolongación de la línea de cota, exteriormente a uno de los extremos.
c) Sobre o en el extremo de una línea de referencia muy corta, que termina sobre una línea de cota, para permitir inscribir allí, normalmente, la cifra de cota.
d) Por encima de la prolongación de la línea de cota cuando la falta de espacio no permite la inscripción en la interrupción de una línea de cota no horizontal.
En caso de cotas fuera de escala ( salvo si se trata de vistas interrumpidas ), la cifra debe estar subrayada con un trazo continuo grueso.


Las siguientes indicaciones se usan con cotas que permiten la identificación de formas y que mejoran la interpretación del dibujo.
Los símbolos de diámetro y cuadrado se pueden omitir si la forma está claramente indicada.
El símbolo debe preceder a la cifra de cota


      Ø    : Diámetro         SR: Radio de esfera
      R    : Radio                 SØ: Diámetro de esfera
    : Cuadrado



DISPOSICION E INSCRIPCION DE LAS COTAS.
La disposición de las cotas sobre un dibujo debe hacer resaltar claramente el objetivo del dibujo. Generalmente, las cotas resultan de la combinación de diferentes exigencias de diseño.

Acotación en serie.
Las cadenas de cotas no pueden emplearse más que cuando la eventual acumulación de tolerancias no afecta a la aptitud de empleo de la pieza. En este tipo de acotación pueden emplearse todos los tipos de extremos a excepción de la flecha a 90°.
Acotación a partir de un elemento común.
Este sistema de acotación es utilizado cuando varias cotas con la misma dirección se refieren a un origen común. La acotación a partir de un elemento común, puede hacerse en paralelo o con cotas superpuestas.
La acotación en paralelo.
Consiste en la disposición de un cierto número de líneas de cota paralelas entre si, espaciadas suficientemente para escribir la cota sin dificultad.
        
La acotación mediante cotas superpuestas.
Es una acotación en paralelo simplificada que puede utilizarse siempre que falta espacio y siempre que, en ningún caso afecte a la legibilidad.
La indicación de origen debe situarse en el lugar conveniente y el extremo opuesto de cada línea de cota debe estar terminado únicamente por una flecha.
Las cifras de cota pueden inscribirse, salvo si existe riesgo de confusión, bien cerca de la flecha, alineada con la línea auxiliar de cota correspondiente, bien cerca de la flecha, por encima de la línea de cota, un poco separada de ella.
Puede resultar ventajoso utilizar acotación de cotas superpuestas en dos direcciones. En este caso, los orígenes pueden estar representados de la manera que indica la figura.
        
Acotación por coordenadas.
Puede ser útil reagrupar las cifras de cota en una tabla.
Las coordenadas de intersección en una rejilla ( planos de intersección), se indican de la manera representada en la figura.
Las coordenadas de puntos de referencia arbitrarios, sin rejilla, deben colocarse al lado de cada punto o en forma de tabla.
Acotación combinada
Las cotas únicas, cotas en serie y cotas a partir de un elemento común pueden ser combinadas en un dibujo si es necesario.

INDICACIONES ESPECIALES.

Cuerdas, arcos, ángulos y radios
Las cuerdas, arcos y ángulos deben ser acotados de la forma indicada en la figura.
Cuando el centro de un arco se encuentra fuera de los límites del espacio disponible, la línea de cota del radio debe ser quebrada o interrumpida según que sea o no necesario situar el centro.
Cuando la cota de un radio se deduzca de otras cotas, ésta deberá ser indicada por una flecha de radio y el símbolo R sin cifra de cota.
Elementos equidistantes.
En dibujos en los que aparecen elementos equidistantes dispuestos regularmente, se pueden utilizar los siguientes métodos de acotación simplificados.
Los elementos dispuestos línealmente a intervalos pueden ser acotados conforme a la figura. En caso de posible confusión entre la longitud de un intervalo y el número de intervalos, la acotación debe presentarse de la manera indicada en la figura.

Los elementos dispuestos angularmente a intervalos pueden ser acotados conforme a la figura.
Las cotas angulares de los intervalos pueden omitirse, si éstas no presentan ningún riesgo de ambigüedad.

Los intervalos circulares pueden ser acotados indirectamente por indicación del número de elementos.
Elementos repetitivos.
Cuando sea posible definir varios elementos del mismo tamaño, para evitar repetir la misma cota, se pueden seguir las indicaciones dadas en las figuras.
Chaflanes y avellanados
Los chafianes deben ser acotados conforme a la figura. Cuando el ángulo es igual a 45°, la acotación puede simplificarse, como indican las figuras.
Los avellanados deben acotarse por indicación ya sea del diámetro en la superficie y el ángulo formado, como por la profundidad de fresado y el ángulo formado véase figura.
Otras indicaciones
Para evitar repetir la misma cota o trazar largas líneas de referencia, pueden utilizarse letras de referencia asociadas a una tabla explicativa o una nota.
Las líneas de referencia pueden ser suprimidas.
En vistas o cortes de piezas simétricas parcialmente dibujadas, las líneas de cota se deben prolongar más allá del eje de simetría; la segunda flecha se suprime.
En dibujo y acotación de conjuntos, los grupos de cotas relativas a cada pieza deben ser colocados tan separados como sea posible.
A veces es necesario indicar que cierta área o longitud de una superficie a acotar, es objeto de una especificación particular. En este caso, el área o la longitud, así como su posición, se indican con una línea gruesa de trazo largo y punto, trazada exterior y paralelamente a la superficie en cuestión y a corta distancia de ella. Cuando este requisito se aplica a un elemento de revolución, la indicación aparecerá únicamente en uno de los lados. Si la posición y las dimensiones de la superficie objeto de la especificación necesitasen ser precisadas, la acotación es necesaria. Si por el contrario resaltan claramente del dibujo, no es necesario acotarlas.

Para los demás apartados, consultar la norma.

La norma UNE-EN ISO 6410-1:1996. Esta norma deroga la norma UNE 1-108 de febrero de 1983. Tiene como objeto definir los métodos de representación de las roscas y de las piezas roscadas en los dibujos técnicos.

Representación detallada de las roscas.
Para ciertos tipos de documentación técnica de productos (por ejemplo publicaciones, manuales del usuario, etc.) la representación detallada de una rosca en vista lateral o en corte puede utilizarse para ilustrar piezas aisladas o ensambladas. No es necesario dibujar exactamente a escala el paso y el perfil de la rosca.
En los dibujos técnicos se recomienda utilizar la representación detallada de las roscas sólo cuando es absolutamente necesario, y siempre que sea posible, se recomienda representar la hélice con líneas rectas.
Representación convencional.
Normalmente en todos los tipos de dibujos técnicos la representación de las roscas y de las piezas roscadas es, por convenio, simplificada.
Vistas y cortes de las roscas.
Para las roscas visibles, en vistas laterales y en cortes, la cresta de la rosca debe limitarse por un trazo continuo fuerte, y el fondo de la rosca por un trazo continuo fino.
Se recomienda que, en la medida de lo posible, la distancia entre los trazos que representan la cresta y el fondo la rosca sea igual a la altura de la rosca, pero en cualquier caso, no debe ser inferior al mayor de los dos valores siguientes:
- 2 veces la anchura del trazo grueso; o
- 0,7 mm.

Vista frontal de las roscas.
En la vista frontal de una rosca, el fondo de ésta debe representarse por un porción de círculo trazado con trazo continuo fino sensiblemente igual a los tres cuarto de la circunferencia y preferentemente abierto en el cuadrante superior derecho. El trazo fuerte circular que representa el chaflán se omite normalmente en la vista frontal.

Roscas ocultas.
Cuando es necesario representar roscas ocultas, la cresta y el fondo de la rosca deben representarse por trazos discontinuos finos.

Rayado de las piezas roscadas representadas en corte. Para piezas roscadas representadas en corte, lo rayados deben prolongarse hasta el trazo que limita la cresta de la rosca.

Límite de rosca útil. El límite de la rosca útil:
- debe indicarse, si es visible, por un trazo continuo grueso
- puede indicarse, si está oculto, por trazo discontinuo fino.
Estos trazos deben finalizar en los trazos que definen el diámetro exterior del roscado.

Para los demás apartados, consultar la norma.