Geometría métrica . Ejercicios comentados | Comentarios sobre los ejercicios | ||
![]() |
Determinar los ejes de una elipse conocidos los focos y un punto de la misma. | Descargar
ejercicio comentado>>>>>>. Fichero 1.PDF (Comprimido 1.zip) |
|
![]() |
Hallar
el punto del eje radical, de dos circunferencias dadas, desde el que se ve bajo un ángulo de 60° el segmento OO´. |
Descargar
ejercicio comentado>>>>>>. Fichero 2.PDF (Comprimido 2.zip) |
|
![]() |
Trazar
las circunferencias tangentes a la circunferencia dada de centro O y a
la recta r, conocido el punto de tangencia T en la circunferencia. Resuelto por inversión. |
Descargar
ejercicio comentado>>>>>>. Fichero 3.PDF (Comprimido 3.zip) |
|
![]() |
Construcción del Heptadecágono regular, utilizando el método de Gauss - Richmond. |
Descargar
ejercicio comentado>>>>>>. Fichero 4.PDF (Comprimido 4.zip) |
|
![]() |
Construcción de un triángulo conocido el lado a = 52.5mm, el ángulo  = 75º y la suma de b + 3c = 150mm. |
Descargar ejercicio comentado>>>>>>.
Fichero 5.PDF (Comprimido 5.zip) |
|
![]() |
Determinar un punto interior al triángulo ABC de tal manera que las distancias a los lados estén relacionadas según las siguientes proporciones. m / n = 4 /3, m /p = 4 / 5 y p / n = 5 / 3. |
Descargar ejercicio comentado>>>>>>.
Fichero 6.PDF (Comprimido 6.zip) |
|
![]() |
Determinar un cuadrado, inscrito en un triángulo dado. Un lado del cuadrado se encuentra sobre el lado BC del triángulo. |
Descargar ejercicio comentado>>>>>>.
Fichero 7.PDF (Comprimido 7.zip) |
|
![]() |
Determinar un triángulo conocidos los lados a y b así como la mediana mc. |
Descargar ejercicio comentado>>>>>>.
Fichero 8.PDF (Comprimido 8.zip) |
|
![]() |
Determinar los triángulos equiláteros que tienen como vértice el punto P y los otros dos vértices uno en cada una de las rectas dadas. |
Descargar ejercicio comentado>>>>>>.
Fichero 9.PDF (Comprimido 9.zip) |
|
![]() |
Determinar un cuadrado equivalente al triángulo acutángulo dado. |
Descargar ejercicio comentado>>>>>>.
Fichero 10.PDF (Comprimido 10.zip) |
|
![]() |
Dividir un cuadrilátero en dos partes equivalentes por medio de un segmento que parte de un punto P dado en su contorno. |
Descargar ejercicio comentado>>>>>>.
Fichero 11.PDF (Comprimido 11.zip) |
Rutinas Lisp comentadas | Comentarios sobre la función Lisp | |
(defun C:ESCALERA1 () |
Comienza
la definición del nuevo comando: escalera1 |
|
(COMMAND
"OSMODE" 0) (COMMAND "PICKBOX" 0) (COMMAND "COLOR" "_BYLAYER") |
Modificamos algunos valores de variables. No es imprescindible, podemos eliminar estas líneas. | |
(setq
PINICIO (getpoint "\nPunto de inicio :")) (INITGET 7) (setq ALTURA (getdist "\nAltura a salvar en m: ")) (INITGET 7) (setq LONGITUD (getdist "\nLongitud a salvar en m: ")) (INITGET 7) (setq ESCALONES (getint "\nNº de escalones: ")) |
Nos
solicita una serie de valores que definen la escalera. Punto inicial, altura
a salvar, longitud y número de escalones. |
|
(INITGET
1 "D I") (setq SENTIDO (getkword "\nDerecha Izquierda :")) |
Solicita el SENTIDO de la escalera con (INITGET 1 "D I") evitamos que se pueda introducir un valor diferente a D o a I. | |
(setq
P1 pinicio) (setq h (- (/ altura escalones) 0.03)) (setq l (+ (/ longitud escalones) 0.03)) |
Obtenemos los diferentes valores de la escalera, Punto de inicio, h ( altura) y l (longitud ). Restamos 0.03 a la altura y sumamos 0.03 a la longitud valores que se corresponden con el grosor y el vuelo que deseemos dar al peldaño. | |
(if
(= sentido "D") (derecha) (izquierda)) |
Según el SENTIDO que se indique llama a la función DERECHA o IZQUIERDA. | |
(COMMAND
"OSMODE" 33) (COMMAND "PICKBOX" 5) (princ) ) |
Modificamos
algunos valores de variables. No es imprescindible, podemos eliminar estas
líneas. Finaliza la definición del comando escalera1. |
|
(DEFUN DERECHA () (REPEAT ESCALONES (setq P2 (polar P1 (/ PI 2) h)) (setq p3 (polar p2 PI 0.03)) (setq p4 (polar p3 (/ PI 2) 0.03)) (setq p5 (polar p4 0 l)) (command "_LINE" P1 P2 P3 P4 P5 "") (setq P1 P5) ) ) |
Define la función DERECHA y realiza el dibujo de los escalones según la animación. | |
(DEFUN IZQUIERDA () (REPEAT ESCALONES (setq P2 (polar P1 (/ PI 2) h)) (setq p3 (polar p2 0 0.03)) (setq p4 (polar p3 (/PI 2) 0.03)) (setq p5 (polar p4 PI l)) (command "_LINE" P1 P2 P3 P4 P5 "") (setq P1 P5) ) ) |
Define la función IZQUIERDA y realiza el dibujo de los escalones según la animación. |
Como crear texto circular con altura de extrusión | Descargar
documento con los pasos a seguir |
Proceso para crear texto con altura de extrusión. Breve tutorial
|
|
Aplicación en VB para calcular radio de un arco conocida la cuerda y el porcentaje de aumento del arco sobre la cuerda. Descargar aplicación y también ==>> |
|
Aplicación en VB para calcular un cuadrilátero conocidos sus lados y el área. Descargar fichero con algunos comentarios de la aplicación. Descargar aplicación y también ==>> |
|
Aplicación
en VB para calcular radio de una circunferencia, conocidos los radios de
círculos (circunferencias) tangentes y que van en orden creciente.
Primera versión, en pruebas, de 3 a 16 círculos
(circunferencias). Descargar aplicación y también ==>> Descargar breve manual |
|
Aplicación en VB para calcular radio de una circunferencia, conocidos
los radios de círculos (circunferencias) tangentes y que van en
orden creciente. |